Objetivo: Crear servicio de musicoterapia
El nacimiento de un hijo. Este es uno de los momentos más importantes para la mayoría de las personas. Sin embargo, la prematuridad de los bebés (bebés que nacen con menos de 37 semanas) en España ha aumentado, y solo el 21% de ellos sobreviven. Los que lo hacen, se enfrentan a problemas cognitivos a largo plazo.
Una de las soluciones que surge para eliminar estos problemas cognitivos es la musicoterapia, es decir, usar la música como herramienta en terapia.
Partiendo de una fase de investigación, a través de herramientas como el Shadowing y las entrevistas, se analizó el servicio actual y cómo podía encajar la musicoterapia en él.
Se realizó un análisis de todas las personas involucradas en el servicio (un mapa de stakeholders).
Para conocer cómo viven los padres este momento se analizaron sus experiencias en las diferentes etapas que tenía el servicio (Customer Journey Map).
El punto más crítico era cuando dejaban el hospital, ya que sentían que abandonaban a su hijo hasta el día siguiente. Además, el tiempo de espera era percibido muy negativamente, tanto el momento de llamar como en la sala de espera 😔.
Se planteó servicio, incluyendo recursos como un panel informativo y una encuesta para automatizar la entrada al servicio.
Además, se diseñó una App y un peluche que permiten a los padres conectarse remotamente con sus hijos y participar en sesiones de musicoterapia. Todo esto incluyendo a la figura del musicoterapeuta, algo clave para esta terapia, ya que es quien guía la sesión, actúa de facilitador.
Se rediseñó la mampara de la incubadora para aislar al bebé del ruido y la luz ambiente, mejorando su estancia y simulando el ambiente del vientre materno.
Descubre cómo podemos crear armonía en tus proyectos. ¡Deja que la música nos guíe hacia el ritmo perfecto del progreso!
Debido a la situación Covid, la participación de enfermeros y la experiencia de un número limitado de padres no fue suficiente para instaurar este nuevo servicio. Aprendí a tratar con stakeholders y lidiar con ellos, ya que cada uno tenían objetivos personales, que a veces chocaban entre ellos o incluso con la legislación vigente. Este fue mi TFG, y eso supuso que yo realicé todo el proyecto. Me tuve que organizar muy bien y corregir mis propios errores.
En resumen, aprendí a lidiar con los diferentes stakeholders con sus objetivos y a diseñar un servicio al completo.